Puentes y Calzadas
|
Mérida se convirtió en la red de comunicación más importante del oeste de la península ibérica. Calzadas como la Vía de la Plata, las que se dirigían a Lisboa, a Córdoba, a Toledo y Zaragoza, todas se encontraban en Mérida. Puentes sobre los ríos Guadiana y Albarregas. Gran cantidad de caminos y vías hacían de Mérida el centro social y cultural, Capital de la Lusitania.
Puente romano sobre el río Guadiana Data del origen de la colonia de Augusta Emerita. Los tramos de inicio y final del puente conservan los rasgos de su construcción primitiva. Las crecidas del río Guadiana y los conflictos bélicos, han hecho constantes las reconstrucciones del puente, desde los romanos; pasando por los visigodos y la última realizada en el siglo XIX, que es la que configura su estado actual. Originalmente se realizó con dos tramos de arquería que se unían mediante un tajamar, levantado, para frenar la fuerza de la corriente. Esta construido con un núcleo de hormigón romano revestido con sillares almohadillados. Consta de 60 arcos, y aliviaderos donde el agua discurre con más fuerza. Los pilares originales dispones de tajamares redondeados para aliviar la fuerza del agua. Mide 792m de largo y 12m de altura con respecto al cauce medio del río.
|
|
|
Puente Romano sobre el río Albarregas Construido en el siglo I, siendo la salida de la ciudad por el norte. Se hallaba en la prolongación del Cardo Maximus, por la Vía de la Plata hacia Astorga. Edificado por cuatro arcos con sillares de granito almohadillados, con núcleo de hormigón. Mide 145m de largo, 7,90m de ancho y una altura media de 6,50m. Para evitar el daño por las crecidas del río, hizo necesario la construcción de dos pequeños arcos a modo de aliviaderos.
Puente romano de la Alcantarilla Construido en el siglo I, para salvar un pequeño arroyo. Mide 7m de largo y 4,30m de ancho. Es un puente de un solo arco realizado en hormigón y cubierto con sillares almohadillados. No se conservan apenas restos. Ver Puentes romanos
|
Vías de Emerita La red de calles se trazó como en
todas las ciudades romanas, calles paralelas y perpendiculares sobre dos
ejes principales.
|
Calzada MNAR
|
|||
Restos Decumanus Maximus
|
|||
Calzada Anfiteatro y Teatro
|
Ver Calzadas Romanas
|
||
Vida en Emérita
|
||
Espectáculos y ocio |
Periferia e infraestructuras |
|