El yacimiento visigodo del Pla de Nadal
El Pla de Nadal, fue descubierto en 1970 cuando se realizaban unos
trabajos agrarios. La villa nobiliaria de Pla de Nadal es un inmueble de
estilo visigodo fundado en el año 550 por el rey Leovigildo, en el
contexto de la guerra civil entre los reyes Agila y Atanagildo. Era un
centro fortificado de carácter militar.
Fue proyectado y construido para algún personaje de la sociedad
hispanovisigoda, como residencia representativa. Los restos
constructivos y escultóricos permiten suponer que se trataba de un
edificio de dos plantas.
La hipótesis apuntan a la existencia de una ciudad.
En el lugar se han descubierto centenares de piezas arqueológicas de
distintas épocas, romana, bizantina y visigoda.
En agosto de 2018, hallan dos monedas de oro y 125 de bronce junto a la
muralla. Las piezas doradas están acuñadas por el rey Leovigildo,
fundador del poblado, en el siglo VI. Las piezas de bronce halladas
algunas de ellas son de procedencia ibérica (s. II a.e.c), imperial
(entre el año 0 y 37), el siglo IV, otras de tamaño diminuto de época
bárbara (s. V y VI) y otras bizantinas acuñadas por Justiniano. Y
proceden de diversas ciudades, como Mérida, Toledo, Córdoba, Cartago y
Lyon.

En septiembre de
2020, las excavaciones sacan a la luz un horno de vidrio, 30 monedas y
joyas.
Más
información, visitas programadas y teatralizadas:
Tourist Info Riba-roja del Túria
Dirección: C/Cisterna, 30.
Teléfono y Fax: 96 277 21 84.
E-mail:
riba_roja@touristinfo.net
Ver video:
http://www.youtube.com/watch?v=NzficAw6Nwg
|