- PEÑAFIEL.
PAGOS DE LAS QUINTANAS, LAS RUEDAS
(PINTIA ROMANA).
La visita guiada a Pintia vaccea y romana se puede hacer a través del
Aula Arqueológica de la Plaza del Coso de Peñafiel. Vestigios
celtibéricos de un poblamiento vacceo: fíbulas, monedas, vasos
cerámicos, una escultura de un carnero, de un toro echado y el
importante hallazgo de un broche de cinturón, de bronce, del siglo VII
a.e.c. También se han encontrado restos romanos: sigillata, mosaicos,
varias monedas de oro de Trajano, osculatorios y bronces.
- BECILLA DE
VALDERADUEY. PUENTE ROMANO Y CALZADA ROMANA ITN Nº 17.
El puente de piedra con tres ojos de medio punto, mayor el
central y tres aliviaderos para las crecidas con sus
tajamares, pertenece a la Vía Romana que discurría por la
localidad. Los restos de su calzada aún subsisten sobre el
muro de contención del río.
- VALLADOLID.
VILLA ROMANA DEL PRADO. Se trata de una
villa situada en la margen derecha del río Pisuerga, a 1 Km. de la
ciudad. La estancia principal ha aparecido pavimentada con un gran
mosaico de opus tesselatum, que se exhibe en Museo Arqueológico de
Valladolid. Disponía en el centro de un gran “triclinium”, bordeado de
mosaicos de opus signinum. Restos romanos de principios del siglo IV.
- RENEDO DE
ESGUEVA. YACIMIENTO ROMANO DE LAS CALAVERAS.
En Renedo de Esgueva se han localizado vestigios de época romana.
- TIEDRA. Amallobriga. En el
yacimiento situado en la ermita, conocido como Tiedra la Vieja, se han
encontrado hallazgos de la época prerromana y romana: monedas, vasos,
cerámicas sigillata y celtibérica.
- TUDELA DEL DUERO. La necrópolis
de Soto Tovilla, donde se han hallado 30 tumbas con ajuares de
cerámica.
- TORDESILLAS. Se hallaron dos
tumbas infantiles con ajuar datadas en el siglo IV. Existe, también,
una tercera tumba de un adulto. Los investigadores han asociado la
presencia de estos restos con un pequeño establecimiento rural romano
llamado La Vega.