TOLEDO ROMANO
- En Mazarambroz se localizan los restos de la presa romana de La Alcantarilla, datada en el siglo I. Era la antigua ciudad romana de "Menterosa". - Toledo - Alcázar de San Juan. Se conservan los restos de los mosaicos romanos hallados en 1952, actualmente expuestos en el Museo Fray Juan Cobos de la propia localidad. Los motivos decorativos son peltas y rectángulos, motivos florales, hojas de acanto, tallos, cuadrados y flores de loto, orlas, rombos y hexágonos. - En San Martín de Montalbán el puente romano de la Canasta. En la calzada romana que unía Navalmoralejo y Toledo. Se conservan tres con arcos de medio punto, sobre el cañón que forma el río Torcón. - En el término municipal de San Pablo de los Montes se localizan las antiguas minas romanas de hierro que datan del siglo II a.e.c. - El puente romano de La Iglesuela y Sartajada. En La Iglesuela hay cuatro pozos de agua romanos y otros cinco en los alrededores. También destaca su puente medieval. - Los famosos Verracos de la población de Castillo de Bayuela, son tres esculturas ibéricas de piedra que muestran un toro, un verraco y una guarra. - El Cerrón, yacimiento arqueológico situado en el término municipal de la localidad de Illescas, en el que se han hallado importantes restos de la Edad del Hierro. Estuvo habitado desde finales del siglo V al siglo II a.e.c.. Entre los hallazgos más significativos se encuentra el famoso Relieve de los Aurigas. - Talavera de la Reina. Poblada desde la prehistoria. Talavera era una urbe prospera de finales del siglo I a.e.c. con el nombre de Caesaróbriga. En el año 74 Caesaróbriga adquirió la categoría de municipio. La ciudad cuenta con el mayor corpus de epigrafía latina de la provincia. Destacan los descubrimientos arqueológicos al sur de la ciudad donde han aparecido restos de termas y un Hércules en bronce datado en torno al siglo III. Desde abril de 2010 son accesibles al público los restos arqueológicos del centro cultural «Rafael Morales» que incluyen una casa, parte de dos templos y diversos objetos de varias épocas.
En octubre de 2018, en el solar del futuro Palacio de
Justicia, se han encontrado restos romanos del siglo I. Se ha descubierto una
pavimentación del suelo con sillares regulares. Se cree que podrían pertenecer
al foro de la ciudad romana de Talavera, “ya que por la actual calle Adalid
Meneses pasaba el Cardo Máximo que iba desde la Puerta de Mérida hasta la Puerta
del Río”.
- En La Pueblanueva, en la pedanía de Las Vegas de San Antonio, se localiza El Mausoleo romano de Las Vegas. Data del siglo IV, de época de Teodosio. El Mausoleo constaba de una Cripta donde se encontraron dos sarcófagos de piedra, y otro monumental de mármol, conocido como "Sarcófago de los Apóstoles”. Foto: Sergio Aguiar
|