SORIA Y EL MUNDO ROMANO

 

Tras la conquista de la Hispania, Soria quedó incorporada a la demarcación jurídico – administrativa del Convento Cluniense, en la Hispania Citerior. Las ciudades celtíberas como Numancia,Tiermes, Uxama, Segontia Lanka, etc... continuaron manteniendo su actividad y su influencia. Las ciudades se dotaron de una importante red de vías que permitieran un desplazamiento rápido y seguro, así como la unión comercial y militar con el resto de las poblaciones de la Hispana.

En el norte predominaba una economía ganadera con grandes bosques y montañas. La zona centro-sur era donde estaban las ciudades con más población y su  economía era eminentemente cerealista.

Los pueblos Celtíberos tenían una organización social basada en los vínculos de parentesco representados por un caudillo; durante la época romana el derecho romano establece una clara situación jurídica para cada individuo, en la que las oligarcas locales formarían parte del Senado Municipal, con cargos militares o civiles, asegurándose así Roma el dominio y la lenta pero efectiva romanización de las elites locales y de la población indígena.

                   

La crisis del siglo III también afectó a la provincia de la actual Soria. Las invasiones bárbaras, los cambio sociales, la crisis económica........La sociedad se ruraliza y se traslada al campo creando fuertes focos económicos.

 

UXAMA ARGAELA

 

NUMANCIA

 

TIERMES

 

ARCO MEDINACELLI

 

AGUSTÓBRIGA LA DEHESA RIOSECO

 

- En Alcubilla de Avellaneda, se conservan varias estelas romanas incrustadas en la fachada de la iglesia.

- La calzada romana de Blacos es una de las mejor conservadas de Europa. La vía romana entre Clunia, Uxama, Numancia y Agustóbriga. Existe también restos de un puente romano sobre el río avioncillo conformando un conjunto arqueológico con la villa romana de Fuentes de Avión.

 

 

LA ESPAÑA ROMANA

MENÚ

CIUDADES DE HISPANIA