PALENCIA ROMANA
|
La romanización llego a tierras palentinas
y se construyeron ciudades como Pisoraca, cerca de la actual
Herrera de Pisuerga, que debe su origen al establecimiento en
sus tierras de la Legión IV Macedónica; Lacóbriga, cerca de la
actual Carrión de los Condes; y Pallantia. Pallantia arévaca (la
actual Palenzuela) y la Pallantia vaccea (la actual Palencia). Con el dominio romano mejoró la técnica agrícola y se introdujo la propiedad privada. También se desarrolló la ganadería. A partir del siglo II las ciudades decaen y las villas cobran auge. -Herrera del Pisuerga, Pisoraca. Las
excavaciones arqueológicas han puesto de manifiesto que la
existencia de vida humana desde tiempos prehistóricos. El mayor
número de materiales está proporcionando el yacimiento romano.
El aula de arqueología de Herrera de Pisuerga reproduce el mundo
militar romano y nos acerca a la forma de vida de la IIII Legio
Macedónica, que situó su campamento en Herrera de Pisuerga hacia
el año 19 a.e.c hasta el 39 cuando es trasladada a Alemania. - En Pedrosa de la Vega, se halla la Villa Romana de la Olmeda. - La Villa Romana de la Tejada, se encuentra en las inmediaciones del municipio de Quintanilla de la Cueza.
- El Castro de La Loma esta situado en Santibáñez
de la Peña. Está compuesto por las ruinas de un oppidum cántabro y los
restos de varios campamentos romanos que llevaron a cabo su asedio. - En Osorno se localiza el yacimiento de Dessobriga. - En Aguilar de Campoo, en septiembre de 2018, descubren en Huerta Varona un mosaico romano con motivos geométricos en dos colores del periodo que va desde el siglo I a.e.c. al II. En 2019, el equipo de arqueólogos descubría un acueducto; y, en 2020, una domus, cuya primera ocupación data de las Guerras Cántabras y que fue abandonada en torno al siglo IV. - En Palencia, en julio de 2019, en la calle Gil de Fuentes, se hallan restos de una antigua casa romana y pinturas murales del siglo III.
- La excavación arqueológica en Moratinos,
agosto de 2021, se ha saldado con el descubrimiento de una tejería
romana, un pavimento y varios objetos de cerámica de los siglos I y
II al pie del Camino de Santiago. |