MAZARRÓN Situado al sur de la
comunidad murciana. La ocupación humana data del Paleolítico Medio.
En villa del Alamillo se conservan un conjunto de habitaciones en torno a un patio, con un conjunto termal y seis pequeñas piletas para la fabricación de garum y salazones. Data del siglo I y se abandonó a finales del s II. En el entorno del Puerto se localizan restos del conjunto romano del Alamillo. De época republicana se ha documentado los restos de un santuario, con una vía sacra de acceso al cerro y en la cima un conjunto de habitaciones con las paredes decoradas con estucos y un ara en la sala principal.
Ver: Villas romanas La balsa del Alamillo Balsa romana de distribución
de agua datada en el siglo I, se conocen sus los acueductos de entrada y salida.
La balsa es de forma rectangular y tiene unas dimensiones de 15.30 x 12.30 m de
lado y 1.35 m. de profundidad.
Factoría romana de salazones de Mazarrón Las estructuras que se conservan son parte de un gran complejo industrial, de auge en los s. IV–V, destinado al proceso de limpieza, troceado y salado del pescado para la fabricación de salazones y salsas de pescado. El resto de la fábrica se extendería bajo las actuales calles y solares colindantes. Ubicación de la Factoría Romana de Salazones. C/ La Torre-C/ San Ginés, Puerto. El miliario encontrado en la
zona de Mazarrón posee la siguiente Inscripción:
En 1990 se descubrieron un
conjunto de casas y una necrópolis tardorromanas. Las casas tenían el típico
sistema de distribución.
En septiembre de 2018, hallan en la playa de La Isla de Mazarrón, unas 500 piezas de ánforas y platos fenicios. Los alumnos del curso de Arqueología Subacuática de la UMU encuentran en la isla de Adentro restos de finales del siglo VII y principios del VI a.e.c.
|