LLEIDA ROMANA

 

GUISSONA

La antigua ciudad romana de Iesso, mencionada por Plinio el Viejo y Ptolomeo, se identifica con el yacimiento arqueológico conservado en Guissona.
Iesso fue fundada alrededor del año 100 a.e.c. Las excavaciones ha puesto al descubierto parte de la muralla norte de la ciudad, una torre de defensa, la puerta norte, el cardo maximus y el intervalum, una insulae, unas termas públicas datadas entre los siglos I al II y un edificio para la transformación de la uva en vino del siglo V.

LLEIDA

La planta de Ilerda es bastante irregular. La ciudad estaba dividida en dos partes, la colina y la parte baja, ocupando una superficie de 23 hectáreas. Los restos arqueológicos documentados aparecen bajo la actual plaza de la Paeria y en los sótanos del antiguo Palacio de los Sanaüja.
En época de Augusto se construye un edificio de planta rectangular que se prolonga por debajo de la plaza de la Paeria. La parte conservada corresponde a los cimientos. Se conserva cinco hiladas asentadas directamente sobre el lecho de gravas del antiguo curso del río.
En el año 2004 apareció un tramo de la muralla romana, en el extremo sudoeste de la colina, a pocos metros de la Puerta del León. El tramo conservado mide seis metros de longitud. Tiene una anchura de 2,5m. También hay que destacar la documentación de los restos de una habitación delimitada por pequeños muros de mampostería.
 

VÍA ROMANA DE ÁGER

En el valle de Àger hay numerosos municipios que conservan vestigios de la época romana, entre los que destaca el municipio de Àger, donde existen restos de una calzada romana. La Vía Romana de Àger es conocida como el camino antiguo de Balaguer. Hasta hace muy poco se conservaba el tramo que iba desde el lugar diseminado de Vilamajor (cerca de Les Avellanes) hasta Sant Martí d'Àger. Se conservan unos 2,5 kilómetros de enlosado, con una anchura media de 4,5 metros, entre la población de Àger y el puerto de Àger.


ISONA

Se fundó a partir del siglo I a.e.c. Una parte de la ciudad romana de Aeso se ha preservado en el subsuelo de la actual población de Isona y la otra se localiza en la zona de cultivo hortícola contigua a la localidad. Se conoce parte de su muralla.
Aeso, punta de flecha de la romanización de la Cataluña interior, es una de las ciudades romanas menos conocidas, aunque no por ello menos importante. El período de romanización en Isona transcurre a lo largo de cinco siglos, desde finales del II a.e.c. hasta el IV.
A finales del siglo se convierte en el "Municipium Aesonensis".
El legado romano más importante que ha llegado hasta nuestros días son la colección de lápidas epigráficas encontradas en el término.

 

CIUDADES HISPANIA

MENÚ

LA ESPAÑA ROMANA

TOPÓNIMOS