LA PISCINA PORTICADA 

La piscina que hoy apreciamos fragmentada, fue construida a mediados del siglo I; es de planta rectangular, conservándose sólo 9,7m de su longitud, cuyo total se estima en 15,8m. La parte conservada se remató en forma de ábside lobulado. A la piscina se accede a través de tres escalones, que la recorren en todo su perímetro, y su fondo estuvo pavimentado con placas de mármol, parte de las cuales fueron  levantadas y reutilizadas después del cese de la actividad  termal a comienzos del siglo IV.

 

Del pórtico que rodeaba la piscina cuya altura se estima entre los 5 y 6 metros, se conservan restos de 3 basas de columna y varios de sus apoyos. Alrededor de la piscina y delante de las basas se colocó un listón de mármol, que impedía que el agua de la piscina salpicase al interior del pórtico, cuyo suelo estaba pavimentado con placas de mármol en  los intercolumnios. La superficie de la sala era más amplia que la actual, y se conservan, como pequeña muestra del recubrimiento de sus paredes, los restos de un conjunto de placas de mármol, decoradas con motivos diversos: figuras geométricas, escudos cruzados, etc. La ornamentación de la sala se completaría con varias esculturas.
   

 

Ver Termas romanas

 

 

TEATRO

 

FORO

 

HISTORIA

 

MURALLAS

 

PUERTO FLUVIAL

 

TERMAS

 

LETRINAS

 

VER PLANO

 

NECRÓPOLIS

 

LA ESPAÑA ROMANA

 ZARAGOZA ROMANA

MENÚ

CIUDADES DE HISPANIA