La Britania RomanaInglaterra-Gales-Escocia
|
|||||
De la Época del Bronce destaca el monumento megalítico de Stonehenge. La Britania prerromana estaba habitada por los Pictos y los Celtas. En el año 55 a.e.c Julio César invade la isla de Gran Bretaña, y regresa al año siguiente concediendo a sus habitantes, la libertad bajo la fidelidad al Imperio Romano, los britanos conservaron su libertad política y pagaron tributo a Roma durante casi un siglo, hasta que el emperador romano Claudio, inicia la conquista total de Britania en el 43. En el año 61 Britania se convirtió en provincia de Roma. Tras la revuelta del 115 el emperador Adriano visitó Britania en el 122 y comenzó la construcción de una muralla de 117km, que se extendía desde el estuario de Salway, en el mar de Irlanda, hasta la desembocadura del río Tyne. Aún se conservan fragmentos de este muro, conocido como, El Muro de Adriano. Veinte años más tarde, se construyó otra línea defensiva, llamada la muralla de Antonino, en la parte más estrecha de la isla, desde el estuario de Forth al estuario de Clyde. A finales del siglo III, el Ejército romano comenzó a retirarse de Britania para defender otras partes del Imperio. En el 410, cuando los visigodos invaden Roma, la última legión romana abandona la isla.
El Muro de Adriano
El muro tenia una longitud de 80 millas romanas y una altura de 4,5 metros
hasta el terraplén, con un parapeto y "merlons" de 1,8 metros adicionales.
El ancho del muro varía desde los 1,8 metros hasta los tres en las partes
más anchas. El foso frontal del muro era de unos 8,1 metros de ancho de
media, con una profundidad de unos 2,7 metros.
A lo largo de la costa
sureste de Inglaterra se localizan una serie de campamentos romanos, los
Notitia Dignatarium. Son nueve campamentos romanos con sus unidades
militares, construidos a finales del siglo III. Londinium Augusta
El Londres romano data del siglo I a.e.c. al IV. De esta época se conservan
gran número de piezas como utensilios de escritura, de cocina, alfarería,
etc. Los textos que nos hablan de Londinum se deben al historiador romano
Tacitus, y Tertuliano que menciona a los cristianos británicos.
Lincoln Antigua ciudad Celta. Los romanos conquistaron el Lincolnshire en el año 48 a.e.c. y poco después construyeron un campamento. La fortaleza se ubicaba en el extremo norte de la calzada romana conocida como Fosse Way, que unía Lincoln con Exeter a través de Leicester y Bath, empalmando con la Ermine Street que unía Londres con York. Lincoln representaba una posición ideal. Cuando la legión fue trasladada a en el año 71, el campamento se convirtió en una nueva ciudad, Colonia Domitiana Lindensium en honor a su fundador, el emperador Domiciano. Destaca la Newport Arch, la puerta norte de la muralla romana, único arco romano del Reino Unido bajo es cual aún circula el tráfico.
York La ciudad fue fundada como Eboracum en el año 71 por los romanos y la convirtieron en una de las dos capitales de la Britania romana. El Imperio romano fue gobernado desde York por Septimio Severo durante un periodo de dos años.
Chesterholm
En Chesterholmen, el condado de Northumberland, se localiza el campamento
romano de Vindolanda, al sur de Muralla de Adriano en el norte de
Inglaterra, cerca de la frontera con Escocia. Aquí estaban acampados las
tropas auxiliares y de caballería. Famoso por sus "cartas" escritas en
tablillas de madera. Fue construido en el año 85. Vindolanda es uno de los
fuertes militares mejor conservados del Imperio romano. Destacan los objetos
encontrados allí como diversos tipos de calzado, vestimentas de cuero, un
inodoro de madera,....Foto: The
Vindolanda Trust
Bath, las termas romanas Ubicada a una hora y media de Londres. La ciudad de Bath fue fundada por los romanos durante el siglo I, alrededor del manantial consagrado a la diosa del agua Sulis Minerva. La temperatura del agua es de unos 46 grados centígrados. Los romanos llamaban a las termas Aquae Sulis. Se puede visitar el templo erigido en honor a la diosa romana Sulis Minerva, ubicado casi al frente del manantial que alimenta a los baños romanos. Se conserva el sistema a través del cual se purificaban las aguas de sedimentos y las estancias de los baños.
Verulamium era la tercera más importante de la Britania. Sus restos se encuentran junto a la actual ciudad de Saint Albans en el condado de Hertfordshire. La colonia romana obtuvo el rango de municipium alrededor del año 50. Verulamium creció hasta convertirse en una ciudad importante. Los principales edificios de la ciudad quedaron destruidos en dos incendios ocurridos en la ciudad, el primero en el año 155 y el segundo alrededor del año 250. La ciudad fue reconstruida al menos dos veces en los siguientes 150 años. Los restos visibles de la ciudad romana son escasos, sólo algunas partes de la muralla de la ciudad y el teatro.
Scarborough En abril de 2021, En Scarborough las
excavaciones revelan un conjunto de edificios que podría ser «el primero de
este tipo en ser hallado dentro de todo el antiguo Imperio Romano»
Blackgrounds En Blackgrounds, en el sur del condado de Northampton, en enero de 2022, los arqueólogos han procedido a la excavación de un antiguo poblado de la Edad del Hierro que con el tiempo, y al parecer gracias a una importante actividad comercial, acabó convertido en una próspera y bulliciosa ciudad romana. En la Edad del Hierro cuando era un asentamiento formado por unas 30 casas circulares. Una calzada romana de diez metros de ancho atraviesa el yacimiento, también se han recuperado más de trescientas monedas romanas, objetos decorativos,...
GALES La actual Gales formaba parte de la Britania. De época romana destacamos: En Brecon el campamento romano. Caerleon con su Museo Nacional de la Legión Romana, el campamento romano de Iscar, anfiteatro y el Museo Nacional de las Termas Romanas. En Caernarfon el campamento romano de Segontium y en Caerwent las murallas, el foro y la basílica romana. ESCOCIA Los romanos denominaron a estas tierras habitadas por los Pictos con el nombre de Caledonia. Destaca el Muro de Antonino y los fuertes asociados al muro. Construido en el año 142 por orden del emperador Antonino Pío para proteger la frontera superior del Imperio en Britannia.
|