ASTÚRICA AUGUSTA 

ASTORGA

Su fundación tiene origen con el campamento levantado en la campaña de las Guerras Cántabras 29-19 a.e.c. El asentamiento en la región tuvo lugar en dos fases: la primera hacia el año 26 a.e.c, destinado a la incorporación del mons medullium identificado con la zona del Bierzo; y un segundo asentamiento tuvo lugar en otro punto hoy identificado con la actual ciudad de Astorga.
Esta fortificación se levantó con la intención de pacificar el territorio occidental de la provincia de León y tras las revueltas astures del año 22 a.e.c. La Legio X Gémina participó en el frente noroccidental de las Guerras conjuntamente con la VI Victrix asentada después en León.
La presencia de las explotaciones auríferas fue la principal la razón de la conquista de estas tierras. Dos serán los principales focos de extracción: el Oriente Próximo y la actual provincia de León, por entonces el Conventus Asturum en la Hispania.
Para asumir este control, la Legió X levantará un campamento sobre el cerro enclavado entre los ríos Tuerto y Jerga, lugar estratégico por su condición de único paso hacia la provincia de la Gallaecia, uno de los principales puertos de mar de la península. Este asentamiento fue temporal, como lo demuestran los restos hallados de tiendas de campaña de madera y cuero.
Fue hacia el año 35, cuando comienzan a levantarse los primeros edificios. La ciudad se erige de nueva planta, y a mediados de siglo, se le confiere la condición de capital del Conventus Iuridicus Asturum, unidad político administrativa comprendida entre el mar Cantábrico y el valle del Duero.

De los restos hallados en Astorga destacan:

Las Termas Mayores se han localizado en el centro de la ciudad, ocupan toda una manzana. De este complejo se ha identificado el frigidarium, junto al tepidarium, dos sudatorios circulares, y el apodyterium pavimentado con un mosaico bicromo. Se han datado hacia mediados del siglo I, y se cree que estuvieron en uso hasta mediados del siglo III. Posteriormente se realizó una segunda fase que demuestra un uso tardío que se ha datado hacia finales del siglo IV, principios de siglo V.

Las Termas Menores se construyeron hacia el año 75 y dejaron de funcionar a mediados del siglo III. Su abandono esta ligado con la construcción de la muralla tardorromana en el siglo III. Están situadas en al sudoeste de la ciudad, junto al borde del cerro, en el sótano de un edificio. Las termas se han hallado en buen estado, permitiendo la localización e interpretación de sus estancias. Se conservan los muros que cerraban el edificio hacia el escarpe del cerro, y uno de los canales de desagüe cerrado por tegulae plana en forma de dos vertientes, especialmente importante por la aparición en él de diversas joyas que indicaron el uso restringido a grupos sociales elevados. Hacia el interior, se localizan las salas de baño y el horno conservado.

 Ver Termas romanas

 

El Aedes Augusti era el templo destinado al culto imperial, el recinto se halla en el punto más elevado del cerro. Se localiza en la calle Gabriel Franco, como un saliente del límite occidental del foro, esta construido con opus caementitium. La presencia de grandes contrafuertes indica un cierre abovedado probablemente decorado y todo él pavimentado en mármol bitono, opus sectile. El acceso sería in nantis, a través de dos columnas que permitirían el paso desde el pórtico columnado.

Se han descubierto dos fosos paralelos, el Foso Campamental, fossae fastigatae, de sección en “v” situados en el borde noroccidental del yacimiento. Vestigio del sistema defensivo de un campamento militar romano cuya fundación se remonta a las Guerras Cántabras. Hacia el primer tercio del siglo I, el foso interior se inutilizó y se inició la construcción de una muralla. Esta muralla que protegería la ciudad contó inicialmente con torres circulares, una de las cuales se cimentó en el foso. También fue invadido por los primeros edificios de la urbe y las redes de calles. En época Flavia, esta primera fortificación fue abandonada y la ciudad extendió su superficie protegida por otra muralla de piedra.

El Foro se localiza en el mismo espacio que hoy ocupa la Plaza Mayor. Sus dimensiones, aún por confirmar, unos 30.000m2 eran monumentales extendiéndose desde los límites norte y oeste de la actual plaza. El foro se hallaba delimitado por un pórtico monumental jalonado a intervalos por exadras semicirculares y cuadrangulares. Su construcción ha datado en la época Julio-Claudia, realizándose en su totalidad con opus caementicium. Las calles tenían una anchura de 4 a 7 metros. Se hallaban pavimentadas con losas cuarcititas como se aprecian en el kardus maximus. Las calles estaban porticadas, protegiendo a los viandantes y jalonando las tabernae a ambos lados.

La Puerta Romana daba acceso a la ciudad y estaba flanqueada por dos torres realizadas con sillares de granito de unos ocho metros de diámetro entre las cuales se han hallado restos de varias calzadas superpuestas. La primera muralla tenia unos dos metros de ancha y cubos circulares situados a intervalos. Los restos de muralla que se conservan actualmente pertenecen a la muralla tardorromana datada a mediados del siglo III. El Recinto Amurallado, tiene forma trapezoidal y conserva 27 cubos circulares distribuidos a intervalos de 15 metros.
 

La Ergástula es un criptopórtico en muy buen estado de conservación, se edificó en el límite oriental del foro, posiblemente de época julio-claudia. Construido con opus caementicium. En la parte superior de los muros presenta un resalte, coincidiendo con la línea de imposta, donde se apoyaría la cimbra de madera empleada en la construcción de la bóveda de medio punto.

 

 

Tanto su emplazamiento como sus características técnicas, sugieren la posibilidad de que esta estructura sustentase una construcción superior, un pórtico columnado con planta en U.

   

El Puente Romano, se halla en buen estado aunque muy reconstruido, de tres ojos abovedados se localizada en las afueras de la ciudad, formando   parte del camino de Santiago.

 

La Domus del Mosaico se localiza junto al Convento de los Padres Redentoristas. Se ha datado en el siglo I y posiblemente pertenecía a un miembro de los grupos sociales más elevados. Tiene una sola planta articulada en torno a diferentes patios. La excavación representa una tercera parte de la vivienda que se extiende por el espacio ocupado por el convento. En ella se puede ver la primitiva cloaca adintelada de la ciudad, y diversas estancias de la vivienda organizadas alrededor de uno de los atrios. La dependencia más importante corresponde al pavimento de mosaico, datado a finales del siglo II representando dos escenas: las exteriores como una alegoría del otoño a través de las ramas de vid y los racimos picados por los pájaros, y el cuadrón interior reservado para el mito de Orfeo mediante ocho medallones con animales salvajes que envolvían a Orfeo teóricamente tocando la lira que había recibido de Apolo.El mito de origen griego, que hace suponer el origen y culto de sus habitantes.

 

Otras Domus son: La Domus del Gran Peristilo; llamada así por su gran peristilo de unos 250m2. Tiene forma rectangular y ocupa toda una manzana unos 2.500m2. Se halla junto al decumanus maximus. Se ha datado a finales del siglo I.

La Domus del Pavimento de Opus Signum, se halla en el lado noroccidental del foro. Se ha datado en el siglo I. Se denomina así por el único pavimento de estas características hallado en Astorga.

La Domus de los Denarios se ha fechado en el siglo I y estuvo en uso hasta el siglo V. En sus sedimentos se hallaron 28 denarios de Augusto, Tiberio y uno de Marco Antonio.

Las Cloacas por donde discurrían las aguas residuales eran conducidas a través de estas hacia los ríos Jerga y Tuerto. Inicialmente se construyó una pequeña, adintelada y con capacidad limitada, pero debido al crecimiento de la ciudad en la segunda mitad del siglo I, fue necesario desarrollar una segunda de mayor caudal de un metro sesenta de altura media, y un ancho próximo al metro, como el tramo localizado en el jardín de la Sinagoga. Ambas redes permanecieron paralelas e incluso se aprovecharon las canalizaciones secundarias que las comunicaban con las viviendas.
Estuvieron en uso hasta el siglo V y es en 1866 cuando se vuelven a utilizar al ser redescubiertas construyendo el nuevo alcantarillado de la ciudad.

Ver: Video

En mayo de 2016, en el número 8 de la calle San José de Mayo, una excavación arqueológica previa a la construcción de un inmueble ha revelado unos espléndidos mosaicos romanos y una estatua fragmentada de un fauno. Los vestigios hallados en el solar forman parte de la denominada Domus del Pavimento de Opus Signinum, que se comenzó a excavar e n los años noventa.

Más info:http://www.asturica.com/

 

LEÓN ROMANO

CIUDADES DE HISPANIA MENÚ

 

HISPANIA