ALMERÍA ROMANA

 

Numerosos han sido los pueblos y las civilizaciones que han dejado su huella desde la Antigüedad en esta tierra.

Desde el Paleolítico el hombre pobló lugares como la Cueva de la Zájara I y II, en Cuevas del Almanzora. Pinturas rupestres han aparecido en cuevas como la de Los Letreros, en Vélez Blanco. De la época del Cobre destacan el yacimiento de Los Millares, en Santa Fe de Mondújar.
Con la llegada de los fenicios aparecen las primeras factorías como la de Villaricos, la Baria púnico-romana, o Abdera, la futura Adra; con su  yacimiento en  el Cerro de Montecristo que muestra los vestigios llegados de Oriente en el siglo VIII a.e.c., además de posteriores restos púnicos y romanos.
Los íberos se asentaron en lugares como la barriada de El Chuche, en Benahadux. De este periodo se conservan la necrópolis de Boliche, el yacimiento de El Cerrón en Dalías, y otros restos de menor entidad.

Existen multitud de vestigios romanos dispersos por toda la provincia. El yacimiento más interesante es el Cerro de Villavieja, en la localidad de Berja, donde se conserva un anfiteatro sin excavar. Destacables son también el yacimiento de Murgi y el mausoleo El Daymún y Ciavieja, en El Ejido, los acueductos de Carcauz en Vícar, el puente llamado La Puente, en Alhama de Almería y los restos de los baños romanos conservados en el Balneario de Sierra Alhamilla, Pechina. También destacan las factorías de garum conservadas en la costa como la de Torre García, el Cerro de Montecristo, en Adra y en Villaricos.

 

 

MENÚ

CIUDADES HISPANIA

LA ESPAÑA ROMANA

TOPÓNIMOS