T Ú N E Z
Túnez, La antigua Cartago conserva un patrimonio cultural muy rico fruto del gran número de pueblos que se asentaron en sus tierras. Restos púnicos y romanos se pueden admirar por todo el país: las termas de Antonio y el anfiteatro en en Cartago, el templo romano de Dougga, la necrópolis púnica de Utique, el templo romano de Sbeitla, las villas romanas de Bulla Regia, el coliseo de El Djem, Maktar y Thurburbo-Majus son sólo alguno de los ejemplos.
Cartago Cartago colonia fenicia fundada por Elisa o Dido, la princesa fenicia procedente de Tiro (Líbano). La ciudad nueva "Qart Hadasht" Cartago.
Pupput Hammamet se asienta sobre la antigua ciudad de Pupput, la Civitas Puppitana nombrada en los itinerarios romanos. Pupput se hallaba en la intersección de dos ejes de comunicación: el que conectaba la costa oriental con la llanura cerealista de Thuburbo Majus, y el otro que partía de Cartago y seguía por la costa hasta Leptis Magna, en Libia. De la Pupput romana solo se ha conservado un barrio, hoy convertido en parque arqueológico. Numerosos arqueólogos, expertos en cerámica, antropólogos y restauradores han unido sus fuerzas para resucitar esta necrópolis emblemática. El estudio de la necrópolis de Pupput, donde ya se han excavado más de 2.000 enterramientos, revela la evolución de la sociedad norteafricana entre los siglos II y III.
Sbeitla Ciudad del centro de Túnez situada en
el corazón de las altas mesetas. Importante ciudad romana, Sufetula, convertida más tarde
en la capital bizantina.
El Djem
|
Pequeña ciudad situada a unos 200km. al sudeste
de la capital tunecina, emplazada en una encrucijada entre Monastir y Sfax. La ciudad romana de Thysdrus, antigua
colonia fenicia, era una ciudad pobre como se deduce del humilde tributo que
pidió César a la ciudad durante la guerra de África. A partir del siglo II con
la introducción del cultivo del olivo, la ciudad adquirió mayor importancia y se
convirtió en capital comercial del aceite. Thysdrus disputó a Hadrumet el
segundo rango después de Cartago. El anfiteatro romano de El Jem es, sin duda, uno de los monumentos romanos más famosos de Túnez. La construcción, de forma elíptica, tiene 36 m. de altura y sus dimensiones son de 148 m x 122 m.; la arena mide 65 m x 39 m. Tenía tres pisos con 60 arcadas corintias. El acceso al anfiteatro se hacía por la planta baja a través de grandes arcadas, sobre las cuales había una inscripción simbólica (león, mujer, etc.) que correspondía a un barrio concreto de la ciudad, de manera que los espectadores de cada barrio debían entrar y salir por la puerta que les estaba asignada. Este anfiteatro es el monumento más grandioso que los romanos dejaron en territorio africano. A lo largo de la
historia el anfiteatro ha tenido múltiples utilidades, prueba de ello es que fue
usada como fortaleza, e incluso, como cantera para la construcción de las
viviendas de los habitantes. Además de el anfiteatro, también se pueden visitar
otros lugares interesantes como: el Museo, que se encuentra situado en una
antigua vivienda romana reconstruida. Alrededor de la ciudad se pueden observar también varias excavaciones, en las que se han descubierto importantes hallazgos como por ejemplo: el capitel romano más grande Túnez, numerosos edificios que constituían la ciudad de Thysdrus y un Circo de casi 500 m. de longitud.
Thugga La Villa de Thugga se edificó bajo el reinado se Severo (222-235). La villa tiene la particularidad de estar rodeada por un cerco semicircular de columnas, posiblemente asociado al culto lunar. Baal Hammon y Tanit, divinidades púnicas , el sol y la luna, se latinizaron con la llegada del imperio romano: La primera se convirtió en Saturno y la luna en Celeste. A estas divinidades se consagraron numerosos templos en los alrededores de las ciudades.
Más restos se han hallado en: ACHOLLA (Ras Botria) donde aparecieron dos complejos termales. ALTIBUROS (Medeina) un capitolio, un arco triunfal, un teatro un foro y tres villas. En AMAEDRA (Haidra) cuartel general de la tercera legión de Augusto, se halló un arco del triunfo, un templo, un teatro, termas y varios mausoleos. En BULLA REGIA (Hammam Derrayl) se hallaron suntuosas domus, el foro, las termas y un teatro. En CILLIUM (Kasserine) mausoleo de los Flavios, foro , arco, capitolio, mosaicos y teatro. El GIGTIS (Bu Grara) foro, curia, basílica y templos. En HADRUMETE (Susa) se hallaron las catacumbas con unas 15.000.- tumbas datadas del siglo II a finales del IV. En MACTAR ( Maktar) templo de Liber Pater y complejo termal. En MUSTIS ( Henchir Mest) se halló varias cisternas un arco y un templo con ábside. En PHERADI MAJUS arco triunfal, ninfeo y foro. En SIDI GRIB unas termas de unos 900m cuadrados y mosaicos. En SIMITU (Shemtu) apafrecieron las ruinas del puente romano sobre el Meyerda y cantera de mármol explotada por condenados. En TAPARURA (Sfax) se halla un museo dedicado al mundo funerario romano y mosaicos. En THAENAE (Thyna) se hallaron las termas de los Meses. En THIGNICA (Ain Tunga) barrio residencial, templo, anfiteatro y termas. En THUBURBO MAJUS se halló el foro, termas, capitolio y el pórtico de los Petronios. En UTHINA (Udna) capitolio y anfiteatro. En UTICA se halló las termas y el anfiteatro. En YEBEL UST, se hallaron las termas con sus respectivos mosaicos. En IQUA (Zaguán) se hallo un ninfeo y el acueducto que llevaba agua a Carthago. En septiembre de 2017, hallan la ciudad romana de NÉAPOLIS que quedó sumergida por un tsunami en el siglo IV. Arqueólogos tunecinos e italianos han encontrado vestigios de la urbe que se extienden sobre 20 hectáreas bajo el mar en Nabeul.
|