L I B I A
|
La costa de
Libia fue el lugar escogido para fundar la primeras colonias fenicias.
Tripoli fue originalmente un grupo de colonias fenicias que se establecieron
durante el siglo V a.e.c. que luego pasaron a depender de Cartago. Los
fenicios fundaron en la zona tres grandes colonias: Oea (actualmente Tripoli),
Labda (Leptis Magna) y Sabrata, en un área que vino a conocerse
colectivamente como Tripolis (tri + polis, tres ciudades), la Tripolitania,
como le llamaron los romanos. En el 146 a.e.c. después de la III Guerra
Púnica las tres ciudades formaron parte del Imperio Romano, pero estas
tierras fueron asignadas al aliado de Roma, el rey de Numidia. Julio César
depuso al rey de Numidia, por apoyar a Pompeyo en las guerras civiles de
Roma, y la Tripolitania se convirtió en una provincia romana.
|
Leptis Magna
La ciudad fue fundada por colonos fenicios alrededor del
1100 a.e.c, pero alcanzó su importancia con Cártago. Después de la III
Guerra Púnica en el 146 a.e.c., se convirtió en parte de la Imperio.
Bajo el reino del emperador Tiberio, Leptis Magna se incorporó formalmente
al imperio bajo la provincia romana de África. Hoy día, el yacimiento de Leptis Magna es uno de los más impresionantes del imperio romano. Entre los edificios conservados, destaca el imponente arco de triunfo construido en honor del emperador cuando visitó su ciudad. Cerca de allí hallamos las termas de Hadriaric, totalmente recubiertas de mármol y granito, son las más importantes construidas fuera de Roma. Un poco más alejado se halla el santuario llamado Nymphaeum, con foro, basílica, teatro, calzada y un circo parcialmente excavado que se tiene por uno de los mayores de todo el Imperio. Sus ruinas están ubicadas cerca de Trípoli en Libia.
Pisida La necrópolis de Abu Kammash desenterrada por casualidad durante unas obras ilegales, guarda vestigios de un período de tiempo que se dilata durante 800 años. En 2001, una excavadora que realizaba una zanja de canalización de agua chocó con un curioso terraplén a la salida de la ciudad de Abu Kammash. Los responsables de la empresa silenciaron el incidente y siguieron excavando. Pero al final aparecieron tumbas, y el secreto acabó por desvelarse. Una impresionante necrópolis, utilizada desde el siglo II a.e.c hasta el VI. Han sido descubiertas e inventariadas unas 40 tumbas, en cuyo interior se han hallado: lámparas de aceite, ánforas, urnas funerarias, cuencos, cántaros, pequeños vasos de vidrio, monedas, fragmentos de mosaicos..... La necrópolis fue sucesivamente utilizada por fenicios, romanos y bizantinos.
Cirene Cirene formó parte de las Cirenáicas, las cinco ciudades griegas que formaban Pentápolis. Las ruinas se encuentran junto a la moderna Shahat, a 220km al este de Benghazi. La colonia fue fundada en el siglo VI a.e.c. Ha sido excavada parcialmente. En las excavaciones han aparecido templos, el ágora, gimnasio, el teatro griego de Myrtusa, necrópolis, mosaicos y estatuas.
Sabratha A 68 kilómetros al oeste de Trípoli, se encuentra Sabratha. Antigua colonia fenicia. En el 157 se convirtió en colonia romana. Se conserva un mausoleo triangular con pilares en forma de leones y perros. De los monumentos hallados destaca el teatro de piedra rosada, con 108 columnas de mármol, construido a mediados del siglo III con un aforo para unos 5.000.- espectadores, con un escenario de 25m de altura. La ciudad prospero gracias al comercio de animales salvajes. En época de Trajano cada cuatro meses eran necesarios 11.000.- animales.
Más restos se han hallado en: AL URBAN donde se halló un mausoleo libio-romano. En SULTAN se halló el altar de los Philenos con sus respectivas estatuas de bronce. Su altar en el golfo de sidra marcaba la frontera entre Grecia y Carthago. En APOLONIA (Marsa Susa) se halló el teatro, los restos de puerto y un complejo termal. En BERENICE (Bengazi) un templo y varias viviendas. En DARNIS (Derna) restos de la muralla tardorromana. En GHIRZA se hallaron mausoleos libio-romanos y grandes villas forticadas. En OEA (Trípoli) se conserva el arco de Marco Aurelio y en su museo gran cantidad de vestigios romanos. En SUGOLIN (Zliten) se conservan los mosaicos de la villa de Dar Buc Amera. En TOLEMAIDA (Tolmeita) se conserva el foro, las termas, el teatro y varias villae. En VILLA SLIN se conserva la villa del mismo nombre una de las más bellas del país.
|